benzodiazepina surfer
Lleva lloviendo unos cuantos días. No he podido salir a correr, y ya se me está pasando el chute de endorfinas que espoleaba mi voluntad para castigarme. De todas formas no sé si tengo ánimos. No ha sido un día particularmente duro en el trabajo (ninguno por separado lo es), pero no me quedan fuerzas para hacer nada productivo. Aún así llego a casa y me siento a escribir algo sobre los Arizona y a mandar un par de mails. Está bastante claro que no voy a ir a clase, pero me niego a que esta sea una tarde miserable echada a perder. Llamo a mi padre para que me eche una mano a deshacerme de una caja con cosas y luego voy a hacer algunas compras. Hace un frío horrible en mi habitación, no dejo de temblar. Llamo para pedir cita al médico y que me den los resultados de los análisis. Estoy tenso y aterido, pero tampoco hace tanto frío. Bajo al portal a esperar a mi padre. ¿Una titritona hace que te suba la tensión? La contracción muscular se concentra en el estómago. Tengo ganas de vomitar. No creo que vaya a tener una crisis, estoy tomando la medicación puntualmente. Pero ya empieza. ¿Llevo encima alguna pastilla? Sólo por si acaso. Miro en el bolso: Sólo me queda media. Mierda. Noto el corazón acelerado golpeándome el pecho, pero no me molesta. Un pinchazo en el costado, eso sí. Mi padre no tardará mucho, no quiero que me vea así. Me siento en el suelo y me meto la media pastilla debajo de la lengua. No tengo saliva, se queda ahí, sin deshacerse. Seguro que ya estoy blanco.
El coche se para junto al portal. Balbuceante le digo a mi padre que no se preocupe, pero que estoy teniendo una crisis. Quiero ser capaz de llevar la caja hasta el maletero, pero él no me deja. Mejor no me lleves donde te he dicho, vamos a dejar esto. Sigo helado hasta los huesos. No, mejor llévame a casa de La Niña Fatal. Apenas puedo hablar. Se lo hago saber e insisto en que no se preocupe, que cuando estoy así no estoy muy comunicativo. Pienso que lo pasa es que si hablo me ahogo. No soporto ver el tráfico a través de las lunas mojadas, me pone enfermo. Cierra los ojos. Piensa en un lugar tranquilo. Una playa. Hace calor, el sol pica sobre la piel. ¿Porqué me viene a la cabeza una canción de Siniestro Total? Mejor ponle una banda sonora más relajada. Me acuerdo de una que hace un rato he comentado en Facebook
14 commentaires:
12 de noviembre de 2009, 9:56
Una de esas entradas que derivan en una llamada de mi madre. Tranquila, ya estoy bien.
12 de noviembre de 2009, 22:50
Ça me fais de la peine te lire comment ça... :-(
Cuidate Vaderetro!!!
Bizous
13 de noviembre de 2009, 11:35
Vaya mierda. Menuda mierda más grande.
Me cago yo en los sufrimientos del mundo, el que haya vivido eso sabe que es una de las peores basuras que el hombre puede experimentar.
Ánimo y a destrozar ese infierno!
13 de noviembre de 2009, 13:07
Joder, Álex, ¿esto no es literatura ficticia, no? Gensanta.
13 de noviembre de 2009, 13:26
Estas cosas le pasan a mi personaje. A veces a mí también, a veces no. Cojo lo que experimento y lo escribo de otra manera.
Esto es lo que yo entiendo como "compromiso con la literatura". Esto, y no cortarte cuando tienes que hablar de cosas que te pasan con la gente que te rodea... Aún a riesgo de hacerles daño. Pero, recordad, es un personaje.
13 de noviembre de 2009, 13:26
O quizá solo estoy tratando de tranquilizaros mientras cierro los ojos y pienso en los Pixies...
13 de noviembre de 2009, 17:43
estimado cordero degollado:
espero que te recuperes pronto y feliz. por si acaso la benzodiazepina se te antoja insurfible, te recomiendo un par de lecturas que puede que aproveches conociendo tu análitica y meticulosa masa cerebral
http://elpsicoanalistalector.blogspot.com/2009/08/isidoro-vegh-angustia-no-es-trastorno.html
13 de noviembre de 2009, 20:19
Jajajaja! Muchas gracias JB! Estoy de acuerdo, como ya apuntó Iza por aquí hace algún tiempo, los caracteres chinos para crisis son los de "peligro" y "oportunidad". A mí me ha servido como indicador de que debía dejar el crapulismo y el embarcarme en tanto proyecto, que me estaban matando.
14 de noviembre de 2009, 7:04
Bienvenido al mundo del pánico... yo creo que lo superé cuando me cansé de no "morirme cada noche", entiendes lo que te digo, seguro. Me enseñó a conocerme mucho, aunque es una de las mayores mierdas que puedes sentir, es como un gatillo que aparece cuando tienes tu primera crisis y que puede saltar en cualquier momento tiempo después. Quizás alguna vez nos veamos y comentaremos, también con Portrait, que creo que de esto sabe. Un saludo
14 de noviembre de 2009, 7:13
Por cierto, a modo de curiosidad, el cuadro de "El Grito" fue pintado tras una crisis de pánico de su pintor, momento en el que el dice que "sintió pánico de la inmensidad de la naturaleza, la vida y la muerte", curioso...
14 de noviembre de 2009, 13:07
Eres un artista. Ça me fais aussi de la peine de te lire comme ça, como a la Domi.
Recuerda que tienes que cuidar a la petite fatalité...Así que ponte alas. (y no de las compresas!)
Y ya sabes, pronto Arizona nos catapultará a la fama!
Besos y pequeñas dosis de absenta.
Clau
14 de noviembre de 2009, 13:34
Sí, lo de El Grito de Much es un clásico para ilustrar esa patología que no lo es. Buena definición, Vagabunda.
A ver si te echo una mano con lo de la entrevista Clau! Habéis hablado con ellos ya?
16 de noviembre de 2009, 1:42
Pues esto de las crisis igual te lo dan vía Intranet cuando decides tener un blog porque, que yo sepa, del grupejo este, tenemos todos...
Vaya plan.
16 de noviembre de 2009, 16:35
Los rockeros tampoco se libran, no te creas... Yo ya no conozco a nadie que esté 100% bien. Esto sí que es una pandemia y no la puta gripe A.
Publicar un comentario