Veo en vuestros fotologs, en vuestros cortos y en muchas obras primerizas de ficción patria que las pistolas aparecen como elemento recurrente en tramas e imágenes. Y me pregunto porqué.
En ocasiones también escribo ficción. Antes intentaba introducir pistolas en las historias, pero no había manera. Acabé descubriendo que si no podía hacer que algo tan feo, pesado y frío cupiera en un relato no era por las cualidades del objeto en sí, sino porque mi contacto con las armas era nulo. ¿Alguno de los que utilizáis este elemento habéis empuñado alguna vez un arma de verdad? Yo no, desde luego. Como europeos, las armas no forman parte de nuestra cultura. Y algo con lo que no estamos familiarizados no puede resultar natural. El mejor ejemplo de este desfase lo encontré hace unos años en esa aberración que es la adaptación cinematográfica de la novela de Ray Loriga “La pistola de mi hermano” (el título ya anuncia el desastre).
La pistola es un símbolo contemporáneo poderoso. Es el bastón del mago, el falo, la fuente de poder de la esfera masculina. Hay que tener cuidado con él y no usarlo en vano. Se puede cargar una historia con mucha facilidad haciéndola poco creíble. Además, si lo que queréis es dotar a vuestro relato de una dosis de violencia, la pistola es sólo la opción limpia y piadosa. Scorsese lo sabía muy bien cuando filmó esta escena sin pegar un sólo tiro. (Siento no haber encontrado un video mejor, pero ya sabéis a cuál me refiero).
Escalofriante.
20/2/08
[+/-] |
pistolas |
18/2/08
[+/-] |
gracias |
Me da miedo escribir lo que voy a escribir, porque se suelen dar las gracias cuando todo ha terminado. Y yo quiero más. Ahora creo que nunca me saciaré de todo lo que he vivido estas dos semanas de total y absoluta intensidad.
Os pedí una dosis de vida de verdad y me la habéis dado. Os debo una. A todos.
Joder, lo único que ha faltado es el puto desierto.
16/2/08
[+/-] |
los silverbacks |

14/2/08
[+/-] |
Habemus Rémora |
Está hecho. El colectivo Rémora tiene el placer de invitaros a la lectura poética de J.M. Antolín en la librería Rayuela (c/ López Gómez, 22. Valladolid) mañana viernes 15 de Febrero, a las 20 horas. Más información aquí:
http://colectivoremora.wordpress.com/
Este es el proyecto en el que andábamos metidos Chagüen, Lara, Almu, Teresa, Chari, Jose, Manu y yo. La revista es otra de las propuestas, pero cada cosa a su tiempo.
Contamos con vosotros.
9/2/08
[+/-] |
ostras o mortadela (V). a bailar |
Los señores Dobry Dèn, Chari y Jose Chávez, Almu, Teresa, Manu y un servidor tenemos un proyecto que empieza a cristalizar y del que no quiero avanzaros gran cosa hasta que no lo tengamos todo listo, página web incluida (adivinad a quién le ha tocado encargarse de esa parte). Baste decir que acabamos de constituir una asociación que, entre otras cosas, tiene previsto publicar textos literarios inéditos que no han sido traducidos hasta hoy al castellano de conocidos autores ingleses, franceses, alemanes, italianos, daneses y posiblemente más adelante también japoneses, polacos, portugueses y chinos.
La semana pasada, durante la comida/reunión de la asociación en casa de los Chávez, tuve la ocasión de echarle un vistazo a las traducciones preliminares de Chagüen de algunos poemas de Jakobsen (del danés al alemán y posteriormente al castellano) y os aseguro que la cosa pinta bien. Pero hacia las cuatro de la tarde toda la actividad intelectual de este prometedor grupo de editores y traductores dio un giro de ciento ochenta grados. Todos se lanzaron sobre la tele al grito de “¡Tíos, dejad eso que empieza Fama!”
Si esto no resume el espíritu de ostras o mortadela, no sé qué puede hacerlo.
7/2/08
[+/-] |
una vida trineo |
Desde que volví a España estoy enfrascado en una casi enfermiza búsqueda de la intensidad en todos sus aspectos. Y me he dado cuenta de que la vida es como una sucesión de descensos en trineo. Estás ahí, en lo alto de una loma nevada, a punto de tirarte a tumba abierta. Y la sensación durante el descenso es acojonante. Pero aún mejor es el segundo justo antes de lanzarte cuesta abajo. Ese instante en el que todo es pura potencia, sin que el movimiento se haya consumado como acto. Si he de quedarme con un momento de la vida, me quedo con ese estar en lo más alto, balanceándote sobre el vacío. Porque después del descenso, cuando has llegado abajo, lo que te espera es la decepción de que el impulso se ha acabado. Y peor aún, que si quieres volver a experimentar esas sensaciones, te espera una penosa caminata cuesta arriba con el trineo a cuestas. Yo ya me he tirado un par de veces, y he tenido que ascender otras tantas. No sé cuántas fuerzas me quedan para volver a subir la pendiente. Y por si acaso esta fuera la última, quiero disfrutar de este momento, en lo más alto, a punto de volver a lanzarme. Porque no durará. Por favor, ayudadme a vivirlo lo más intensamente posible. Conozcámonos. Dejemos que el vértigo nos invada. Demos abrazos gratis. Montemos bandas de rock increíbles. Publiquemos cosas inéditas. Viajemos hacia el oeste para que la noche no nos alcance nunca. Follemos como si estuviéramos arrancando la vida de las fauces de la muerte.
Hagámoslo, joder.
4/2/08
[+/-] |
poligamia |
Según la R.A.E.
poligamia.
(Del lat. polygamĭa, y este del gr. πολυγαμíα).
1. f. Estado o cualidad de polígamo.
2. f. Régimen familiar en que se permite al varón tener pluralidad de esposas.
polígamo, ma.
(Del gr. πολúγαμος).
1. adj. Dicho de una persona: Que está casada a la vez con varias personas del otro sexo. U. más para referirse al hombre que tiene a un tiempo varias esposas. U. t. c. s.
2. adj. p. us. Se dice del que sucesivamente las tuvo.
3. adj. Bot. Se dice de las plantas que tienen en uno o más pies flores masculinas, femeninas y hermafroditas; p. ej., la parietaria, el fresno y el almez.
4. adj. Zool. Se dice del animal que se junta con varias hembras, y de la especie a que pertenece.
También podría definirse como estar, en realidad, completa y jodidamente sólo. El diccionario no habla de que aún se considere por casi todo el mundo (vosotros también) una desviación antinatural, ni de las caras que te pone la gente cuando les explicas que la monogamia es un convencionalismo respetable pero innecesario. Que te digan que lo que pasa es que eres un putero cuando nunca has sido infiel por respeto a las convicciones de tu pareja. O de las réplicas del tipo “eso es porque no has estado enamorado de verdad”. Y eso que soy un tío. Ni me imagino lo que les deben decir a ellas.
Encadenad al otro. Sufrid y haced sufrir para demostrar que amáis y sois amados. Los celos son un don precioso que os permite socializaros correctamente. Aprovechadlos. Y apiadaos de quien no los haya sentido jamás.