¿Recordáis cuando el domingo era el día más triste de la semana, sólo superado por el propio lunes? Ese lento goteo de horas, esas tardes lánguidas y desocupadas sólo se daban cuando:
a) El leit motiv de la vida era salir el sábado. Cualquier otra actividad era puro tedio o doloroso calvario. Y el motivo de salir era hacer vida social. Y el motivo de hacer vida social era pillar cacho. Y para socializarte tenías que deshacerte de tus inhibiciones bebiendo.
b) El tiempo transcurría tan lentamente que la perspectiva de toda una semana hasta el próximo sábado se presentaba como una eternidad. La relatividad nos demuestra que una semana no es la misma cantidad de tiempo a edades diferentes: Si tienes quince años de recuerdos supone un porcentaje de tu tiempo de vida mucho más elevado que si tienes treinta, en cuyo caso pasa como una exhalación. El “si parece que fue ayer” es una frase que nunca se pronuncia antes de los veinticinco.
Llega un momento en que te das cuenta de que borracho ni se liga ni se socializa uno y sólo sales a beber en plan Rat Pack con gente curada de espantos que ya sabe de qué pie cojeas. Y cuando no tienes que dar cuentas a nadie de tu estado de embriaguez puedes salir un martes pero quedarte en casa el sábado. Es entonces cuando la ecuación se desmorona y abres los ojos: Descubres que no mola estar bolinga en un tugurio que huele a vómito tirándole los trastos infructuosamente (y lo sabes) a la tipa que menos te disgusta de la barra. Es mucho mejor estar achispadillo con un vino bueno, recién duchado y bien vestido, mientras te calzas una cecina con tomate al solete del mediodía. Y el día de la semana que más propicia esta actividad es el domingo. Como dirían los Diploide, "yo soy de pincho y caña". En el caso vallisoletano se da además la tesitura de que el Open Mic Pucela tiene lugar ese día por la tarde, con lo que es fácil empalmar los pinchos soleados con las cañas musicales, previa siesta reglamentaria que no tiene porqué dedicarse precisamente a dormir (para los solteros decir que la calidad y volumen del ligoteo es mucho mayor de tapas que en el tugurio anteriormente citado). Así es como el tradicional momento de la resaca y la vergüenza se convierte en un suave y largo fluir de placeres epicúreos. Y lo bueno de hacerte viejuno es que, cuando te quieres dar cuenta, ya es domingo otra vez y vuelta a empezar.
Desde ahora me declaro abiertamente dominguero. Y creo que vosotros también deberíais hacerlo.
15/12/09
[+/-] |
dominguero |
10/12/09
[+/-] |
ostras o mortadela (IX). tacones |
Soy un jodido fetichista de los zapatos. Sin paliativos. Mi ex gabacha me encandiló, entre otras cosas, porque cuando nos conocimos la tía perra llevaba unos botines de corte decimonónico anudados hasta el tobillo que bien podría haber llevado una bailarina de can-can. En este contexto pudiera parecer que las tipas con tacones de aguja me pongan un montón. Nada más lejos de la realidad. La mayor parte de la gente (hombres que cantan en Astrud o mujeres) que calzan taconazo no tienen ni puta idea de andar con ellos (ni nos planteemos el bailar), lo que revierte en hacerles perder un buen montón de puntos en cuestión de follabilidad. Y es algo bastante lógico que poca gente sepa moverse con ellos: Los tacones son uno de los artificios más absurdos, antinaturales y sadomasoquistas que haya concebido nuestra cultura porque, como bien apunta La Niña Fatal, su función no está ligada a la elegancia o la pompa sino, pura y duramente, al follar. Yo personalmente colocaría cierto tipo de calzado en la sección de lencería.
El caso es que no sé si os habéis fijado (yo sí) en la cantidad de tacón que se gastan las adolescentes hoy en día cuando salen. Yo, que me crié en plena explosión femenina de los vaqueros rotos, las camisas de cuadros de franela y el pelo sucio, observo asombrado esta recuperación para la chavalería de los valores del lujo. Si bien es verdad que con cierta edad tus apetitos están ya educados y son más retorcidos, también entiendo que a los compañeros de clase de estas niñatas les pueda estallar una vena en el cerebro (entre otras) con semejante espectáculo, pero yo no puedo evitar ver a un montón de púberes grotescamente maquilladas andando como si pisaran huevos y pasando frío. Lo que sí que logran es crear una falsa idea de adonde van. Uno las ve así uniformadas y se las imagina en la grabación de un video de raperos chungos, en una fiesta privada con piscina, champán y coca, en una limusina… Pero resulta que te las encuentras el sábado por la tarde en el Carrefour comprando una botella de Bacardi y dos litros de Cocacola. Porque van a un botellón. Piensas en esos zapatos entre los cristales rotos y las mierdas de perro de un parque y a tu sentido del decoro (pordios, ponte un vaquero y unas Converse) se le saltan las lágrimas. Sin embargo la imagen en su globalidad me resulta tan neo punk que no puedo por menos que aplaudirla e incluirla en esta sección. Esta generación lo ha entendido perfectamente: Los reclamos sexuales no son más que la sombra de una vida apostada en un lujo inalcanzable e idealizado. El contexto no sólo no importa, sino que cuanto más alejado esté de esta idealización, más hará brillar al reclamo en sí. El riesgo de este planteamiento es que a todas estas crías sus padres les consientan el ir como van y esto se acabe convirtiendo en un todo a cien de los chinos abarrotado de figuritas de porcelana, a cual más brillante y barroca, pugnando por destacar más que sus compañeras de estante de ferretería bajo la luz de un sucio fluorescente.
Absolutamente aterrador.
4/12/09
[+/-] |
interpretación de un final y un principio |
He sido muy feliz en esta casa que dejo ahora. He disfrutado enormemente de la compañía de mis compañeros de piso, Jose y Anaí, a los que quiero profundamente. He tenido reveladoras epifanías, he tocado grandes temas a la guitarra con mi adláter mientras dábamos cuenta de una botella de Karmeliet, he cantado mucho en esta ducha. Me he sentido reconfortado y a salvo entre estas cuatro paredes y esta luz cálida y tenue. De todos los pisos de alquiler que he compartido este es uno de los pocos que ha sido verdaderamente mi hogar.
Pero releyendo esta entrada sobre la primera noche que pasé aquí he comprendido qué significaba aquella señal que recibí (tendréis que releerla vosotros también para saber a qué me refiero): Cuando la magia se acaba es hora de dejar de ser un mago y convertirse en un hombre. Abandonar la intuición para abrazar la fe. Y no creo que sea justo que parezca que, como les pasa a muchos otros, me voy a vivir con La Niña Fatal porque ya no me siento tan indestructible como para afrontar esta tempestad yo solo. Que me acomodo y asiento la cabeza, sacrificando mi total y absoluta libertad (a veces incluso libertinaje), porque ya no puedo seguir con esta intensidad que, en realidad, era ya otro tipo de atadura. No, no es justo ni para ella ni para mí.
Que la vida con La Niña Fatal es más tranquila y adulta es un hecho. Que vayamos a pagar un alquiler en vez de dos con la que está cayendo también ayuda. Sin embargo estas cuestiones nunca me han detenido antes. Si me voy a vivir con La Niña Fatal es porque confío plenamente en ella. Porque me encantan todas sus modalidades de risa, desde la nerviosa sin sonrisa cuando me esta contando algo a la extenuante carcajada cuando tiene el día tonto. Porque, a pesar del desastroso resultado, intenta tararear las canciones que no se sabe. Porque de pequeña bautizó a sus dos tortugas como 'Aretha' y 'Franklin'. Porque me encanta cocinar para ella. Porque necesito darle los buenos días todos los días. Porque usa calcetines de rayas. Por su inagotable paciencia conmigo. Porque no me imagino cometer una torpeza sin que me haga rabiar luego. Porque no le da cancha a mi hipocondria. Porque me encanta que me sujete en sueños para que no me caiga de la cama, aunque no me esté cayendo. Porque después de un año todavía no sé si cuando me llama "gordito" está siendo irónica o no, lo cual es tremendamente irónico en sí mismo. Porque se ríe todas y cada una de las veces que le cuento lo del niño con voz de adulto (y son varias al día). Porque es increíble haciendo regalos. Porque me encanta su humor políticamente incorrecto y directo a la llaga más sangrante debajo de ese aspecto dulce de no haber roto un plato. Porque no creo que haya nadie que respete tanto mi individualidad y mi independencia como ella, y que me necesite sin tener que demostrármelo cada segundo, que me deje respirar y al mismo tiempo me dé de respirar. Porque, a pesar de su apodo, no es un niña, sino una mujer. Ahogo mis libros, rompo mi báculo y dejo mi reino por propia voluntad porque esta es la única aventura que realmente me quedaba por vivir.
Y porque la quiero.
22/11/09
[+/-] |
una velada memorable |
La verdad es que nos estamos mal acostumbrando a entrar a todos los saraos musicales por la zona VIP. ¡Ya ni me acuerdo de cómo era eso de ir a un festival de público! El caso es que si no es como prensa es por ser de organización, crew de Arizona Baby o miembro de The Royal Suite, pero siempre vamos a plato puesto, y doy gracias por ello a quién corresponda. En esta tesitura La Niña Fatal, Noelia y yo nos plantamos en la final del CYL Music Festival, una iniciativa de la Junta para potenciar nuevos valores musicales de la región que, en esta última fase del concurso, tenía lugar en El Hangar, una antigua nave de RENFE recuperada desde hace apenas unos meses como espacio público para la producción musical, con locales de ensayo, estudio de grabación y una fantástica sala de conciertos que a pesar de su corta trayectoria ya tiene una impresionante programación. Una forma magnífica de dedicar el presupuesto para música del Ayuntamiento de Burgos. Desde luego bastante mejor que organizar un evento puntual pagando cantidades desproporcionadas, considerando el caché habitual de los artistas participantes, a una promotora privada que va a comisión. Pero esto es lo que ocurre cuando tu ayuntamiento se lleva mal con su gobierno autonómico, pese a ser ambos del mismo PPartido: Que la buenas ideas se van a otros sitios.
Encontrarnos en el camerino de Arizona Baby (que cerraban la velada como grupo invitado) a David Llosa como finalista del certamen y recordar al calor de un bourbon nuestras salidas nocturnas (I y II) por Malasaña fue una agradable sorpresa. Verle arrancar su actuación con el tema compuesto a medias con Jose Carreño desde la planta superior de la sala con su banda de Tirso al completo mientras nos poníamos unas cañas fue todo un placer. Que finalmente fueran ellos los ganadores fue una locura casi esperada: No en vano forman parte de la mejor escena salida de Valladolid que hemos tenido en este país (con el permiso de Jorge Bumper y su generación emigrada a Madrid en los ochenta). Oirle dedicar el premio a Bea y decir que se lo iban a gastar todo en "pura borrachera" ya fue de traca, a pesar de que el premio no era dinero en metálico, sino la grabación y promoción de un disco. Pero el remate fue encontrarme entre el público a fans de The Royal Suite vistiendo las camisetas que lanzamos al público en el Sonorama de este año. Nunca me había sentido tan orgulloso de formar parte de una banda. Y de postre un potentísimo concierto de Arizona Baby de más de una hora, que es a lo que veníamos. Qué os voy a contar sobre ellos que no sepais ya.
¿Se puede pedir más?
16/11/09
[+/-] |
cultura taurina |
Las palabras ‘muerte’ y ‘morbo’ tienen el mismo origen. La agonía es atractiva, no podemos evitar prestar una atención fascinada al horror y al sufrimiento. Mecanismo psicológico o consecuencia cultural, la sangre nos pone desde siempre. Antes de que apareciera la moral judeocristiana (paradójicamente los judíos se han matado entre sí desde el comienzo de su historia, y de los cristianos mejor no hablamos), el Imperio Romano era muy consciente de esta realidad y no se andaba con chiquitas: Juntaban a unos cachorras untados en aceite a mutilarse entre ellos o, mejor aún, echaban de comer a los leones a un puñado de monoteístas famélicos y desarmados. Y eso era el equivalente de la tele en horario infantil.
Afortunadamente hemos cambiado un poco y ahora disponemos de la tecnología suficiente para dar salida al monstruo interior sin hacer daño a nadie: Cine, videojuegos, hentai, black metal… Nos ayudan a superar nuestras contradicciones morales y permiten socializarnos correctamente pese a nuestra más íntima naturaleza depredadora. Así que, a estas alturas de la película, ¿Qué pinta un espectáculo como las corridas de toros?
Nuestra España católica, apostólica y romana ya no está moralmente dotada para ajusticiar públicamente a seres humanos, como en los tiempos de la Inquisición, desde 1894 (al contrario que en algunos países islámicos). Hasta hace bien poco el Estado aún ejecutaba, sí, pero ya en privado, a escondidas, sin herir la sensibilidad del respetable. Sin embargo ese público escandalizado con la muerte tiene bajas pasiones que satisfacer… Y matar bichos no es pecado. Un bicho bien gordo, que dé miedo, que berree con fuerza cuando le duela, un fetiche vudú sobre el que cargar nuestro odio e inseguridades como especie y como civilización para demostrarnos que podemos destruir aquello a lo que tememos y a lo que rendimos culto (porque no hay mayor devoción que la que siente el torero por el concepto abstracto del toro). Es el tipo de mito pagano que debería haber desaparecido con el cristianismo y que, paradójicamente, se mantiene precisamente en países de gran tradición católica.
Soy consciente de que no podemos negar lo que somos. Pero de la misma manera que, tras siglos de evolución cultural, follamos (o lo que quiera que hagamos con nuestros impulsos sexuales) en privado y con el consentimiento del otro, la explotación de la violencia también debería contar con ese contrato de intimidad y reciprocidad. Seguir aferrándonos a ritos violentos comunales nos acerca a otras formas de violencia colectiva como los linchamientos, los pogroms y, en última instancia, la guerra. Qué si es así, que se asuma, pero entonces que las autoridades que permiten la lidia no persigan a las putas en el Raval. Y si es eso lo que queremos hay otras formas de descargar violencia colectiva de forma justa, consensuada y sin una muerte agónica de por medio.
Lo que pasa en la plaza es una obscenidad ofensiva de mal gusto, y últimamente una farsa (toros sedados, pitones rebajados…). Pero esto os lo dice uno que disfruta en los encierros, porque recordemos que el toro en sí no es más que una res, un animal que nos comemos legítimamente y que a tal fin debería ser sacrificado limpiamente en un matadero… O no haber sido concebido. Los argumentos de los colectivos antitaurinos suelen pecar de inocentes, aludiendo a los derechos del animal, cuando lo verdaderamente indecente de este negocio es la cantidad de dinero se lleva de los ayuntamientos todos los años, un dinero que sale del bolsillo de los ciudadanos para financiar buena parte de una función gore cada vez más minoritaria e insostenible, abocada afortunadamente a la desaparición, junto con los abrigos de piel, cuando hayamos enterrado a la generación que la sustenta económicamente. Eso sí, dejándonos para la posteridad un legado cultural innegable (por mucho que algunos se empeñen en obviarlo). ¿Cúal?
Embroque. Quiebro. Quite. Traílla. Albero. Trapía. Virola. Por no hablar del pasodoble (y olé).
12/11/09
[+/-] |
benzodiazepina surfer |
Lleva lloviendo unos cuantos días. No he podido salir a correr, y ya se me está pasando el chute de endorfinas que espoleaba mi voluntad para castigarme. De todas formas no sé si tengo ánimos. No ha sido un día particularmente duro en el trabajo (ninguno por separado lo es), pero no me quedan fuerzas para hacer nada productivo. Aún así llego a casa y me siento a escribir algo sobre los Arizona y a mandar un par de mails. Está bastante claro que no voy a ir a clase, pero me niego a que esta sea una tarde miserable echada a perder. Llamo a mi padre para que me eche una mano a deshacerme de una caja con cosas y luego voy a hacer algunas compras. Hace un frío horrible en mi habitación, no dejo de temblar. Llamo para pedir cita al médico y que me den los resultados de los análisis. Estoy tenso y aterido, pero tampoco hace tanto frío. Bajo al portal a esperar a mi padre. ¿Una titritona hace que te suba la tensión? La contracción muscular se concentra en el estómago. Tengo ganas de vomitar. No creo que vaya a tener una crisis, estoy tomando la medicación puntualmente. Pero ya empieza. ¿Llevo encima alguna pastilla? Sólo por si acaso. Miro en el bolso: Sólo me queda media. Mierda. Noto el corazón acelerado golpeándome el pecho, pero no me molesta. Un pinchazo en el costado, eso sí. Mi padre no tardará mucho, no quiero que me vea así. Me siento en el suelo y me meto la media pastilla debajo de la lengua. No tengo saliva, se queda ahí, sin deshacerse. Seguro que ya estoy blanco.
El coche se para junto al portal. Balbuceante le digo a mi padre que no se preocupe, pero que estoy teniendo una crisis. Quiero ser capaz de llevar la caja hasta el maletero, pero él no me deja. Mejor no me lleves donde te he dicho, vamos a dejar esto. Sigo helado hasta los huesos. No, mejor llévame a casa de La Niña Fatal. Apenas puedo hablar. Se lo hago saber e insisto en que no se preocupe, que cuando estoy así no estoy muy comunicativo. Pienso que lo pasa es que si hablo me ahogo. No soporto ver el tráfico a través de las lunas mojadas, me pone enfermo. Cierra los ojos. Piensa en un lugar tranquilo. Una playa. Hace calor, el sol pica sobre la piel. ¿Porqué me viene a la cabeza una canción de Siniestro Total? Mejor ponle una banda sonora más relajada. Me acuerdo de una que hace un rato he comentado en Facebook
6/11/09
[+/-] |
surf music spanish style |
31/10/09
[+/-] |
ficción y reacción |
El tío que se inventó el universo como lo conocemos hoy en día decía en su 3ª ley que "toda acción produce una reacción de igual valor y dirección, pero de sentido contrario". Este postulado no sólo es válido para los cohetes, también lo es para la literatura.
Pausa café en el trabajo. Unas colegas mantienen lo que parece una conversación de ascensor hasta que presto atención.
-No te lo tomes como un fracaso. No siempre vas a conseguirlo todo, el mundo no es así.
La frase no tiene nada de especial. El tono anodino e impersonal con el que se pronunció tampoco. No debería haberme llamado la atención si no fuera por lo poco que me llamó la atención. Ese trozo de conversación era tan insulso, predecible y tenía tan poco de la personalidad de quién la había pronunciado que si me hubiese dado la vuelta y encontrado con una cámara grabando una escena de una serie española no me habría sorprendido en absoluto. Y sin embargo estaban tratando un tema de cierta importancia en la vida de alguno de los interlocutores.
Facebook. Entre los conciertos y pinchadas de los amigos, los videoclips y los tests chorras del tipo ‘¿Qué clase de queso de pasta blanda eres?’ de vez en cuando alguien define su estado como “Si mantienes tu corazón sensible ante el paso del tiempo, el viento de la ilusión soplara en tus sueños” o alguna mierda por el estilo. Vale, el ejemplo no es tan valido: En Facebook no se habla, se escribe. Pero es un “sitio” en el que todo el mundo escribe como habla (o debería).
Algunos recordaréis un affaire pagafantásico que me tuvo encandilado hace algún tiempo. La verdad es que la chica lo valía, pero empezó a dejar de impresionarme cuando alguien que nos conocía a los dos preguntó inocentemente porqué el emperador iba desnudo.
-Qué raro habla. ¿Es extranjera o algo?
Y no lo es. Lo que le ocurría era que hablaba como escribía (al menos conmigo. Y funcionó). Y escribía con un barroquismo culto pretendidamente sucio que, en el fondo y a pesar de su capacidad de crear atmósfera, sólo entendía ella. Pero bueno, el que esté libre de pecado…
Lo que quiero ilustrar con estos tres ejemplos es un hecho al que rara vez prestamos atención: La capacidad que tiene la ficción de modificar y construir nuestro mundo. De la misma manera que la observación altera lo observado, cuando producimos y consumimos ficción estamos modelando la realidad a nuestro alrededor. De alguna forma creemos que lo que leemos o vemos en el cine o la televisión es la realidad, por eso nos entretiene (de otra forma no lo haría, principio de verosimilitud), y paulatinamente empezamos a actuar en nuestra vida cotidiana en función de esas ficciones. Es una reacción inevitable y, bien enfocada, puede ser muy enriquecedora, hasta el punto de que buena parte de nuestros sistemas y estructuras (el uso que hacemos de nuestros sentimientos, nuestras convenciones sociales…) se han creado a partir de géneros y estilos literarios. Baste recordar lo que entendemos actualmente por ‘drama’ o ‘romanticismo’. De ahí la importancia de producir y consumir ficción de calidad. Si, como parece que ya está ocurriendo, la ficción que nos tragamos a diario se convierte en una puta mierda, resulta evidente en qué transformamos nuestro mundo. El de todos.
Así que ya sabéis, por el bien de vuestros hijos: No leáis, escuchéis ni veáis basura. Me niego a vivir en un episodio de ‘Sin Tetas No Hay Paraiso’ infinito.
29/10/09
[+/-] |
renovarse o morir |
Ahora Francia lleva tiempo fuera de mi vida diaria (salvo por unas pocas llamadas con mi ex y el poso de haber pulido mi francés), y me parece que esta onomástica gala es la ocasión perfecta para volver a llamar a las cosas por su nombre, poniendo la vista en otro gran gabacho cuya obra refleja mejor mi actual estado de ánimo: En vez de un opíparo banquete a la luz de las estrellas al final de una divertida aventura, ahora es un niño alienígena embarcado en un viaje a ninguna parte, perdido en el desierto, pidiendo una cosa:

10/10/09
[+/-] |
karma police |
Me pregunto cuánto sueño habré robado. A cuanta gente habré quitado la escasa paz que les quedaba. De cuanta inquietud soy responsable. Mi trabajo consiste en eso, en angustiar, preocupar, asustar a gente que debe dinero para que esa sensación les mueva a hacer lo imposible para pagarlo. Mi trabajo es el miedo. Era cuestión de tiempo que el karma me detuviera por este abuso y me hiciera pagar toda la desazón que he estado sembrando durante siete horas al día, cinco días a la semana, a lo largo del (exactamente) último año.
Se acabo la fiesta. Una vieja conocida ha vuelto a hacer aparición y esta vez se ha llevado (el médico cree que por poco tiempo) mi diastólica de libro de texto. Afortunadamente ya sé de que va todo esto y ya he movido ficha: Voy a echar de menos las cervezas rockeras y los vinos del domingo por la mañana, pero las mallas de correr me sientan divinamente.
29/9/09
[+/-] |
ingeniería metálica |
Hace algunos meses me encontré con David, guitarrista y cantante de los XXX, una de las grandes bandas de esta ciudad en los noventa, y precursores de la floreciente escena metal pucelana. Ahora son unos señores respetables, ingenieros con hijos, pero por lo visto les ha picado el gusanillo de volver (como últimamente todos los grandes retirados, benditos sean por ello) y, como ya es costumbre, andaban buscando bajista. Teniendo en cuenta los buenos ratos que pasé con Rubenchi en su local hace años y que algunos de los anteriores bajistas habían sido compañeros de banda míos (o incluso mi propio hermano), consideré que tenía una deuda moral con ellos y me alisté a esta histórica reunión.
Yo aprendí a tocar con una acústica en un parque versionando temas de Nirvana y Green Day, pero en cuanto me regalaron mi primera eléctrica quedó muy claro que el metal iba a cruzarse en mi vida. Nuestra primera banda pasó de hacer versiones de The Cure cantadas por una chica a hacer directamente gothic metal al más puro estilo Evanescence o Nightwish… sólo que hace quince años. Cuando ahora veo multiplicarse las bandas de este tipo con éxito me invade una cierta sensación de pérdida por lo que pudo ser. De aquello a meterme en una banda de death hubo un paso. Podéis ver aquí a alguno de mis antiguos compañeros en proyectos posteriores de mayor calidad. Después me profesionalicé y el metal se alejó de mi centro de gravedad, pero siempre he pensado que cuando has sido jevi nunca dejas de serlo del todo. Cuando volví de Francia recuperé mi contacto con la escena musical local rápidamente, lo que me reafirmaba en la teoría de que “el que tuvo, retuvo”, si bien entré en un circuito más amplio que va desde el garage al rock acústico pasando por los cantautores. Tocar con los XXX era saldar una deuda pendiente con mi pasado remoto, así que me pasaron un CD con un tema para una toma de contacto.
Fue como si me pasaran los planos de un rascacielos para que buscase los puntos de presión. Como si me hubiesen dado la fórmula de un nuevo material sintético para que lo elaborase. Como ponerme a estudiar legislación japonesa sin traducir. Aquello era una compleja obra de ingeniería absolutamente incomprensible para mí. No sabía qué tenía que buscar ni cómo hacerlo. No sabía de qué cojones me estaba hablando aquella música del demonio. Había perdido por completo mis competencias para este lenguaje y caí en la cuenta que hacía años que no escuchaba entero un disco de metal. Me sentí absolutamente desconcertado e impotente y mi compañero de piso lo resumió muy bien: “Te has hecho mayor para esto, tío”. Y tenía razón. Estos respetables padres de familia son mentalmente más jóvenes que yo.
El metal no es un estilo de música. Es una forma de que te funcione la cabeza. Es un ejercicio intelectual sólo apto para mentes en forma. Quizá por eso había tanto tío de ciencias en estos grupos. Quizá este estilo nunca fue para mí, pero estando más tierno podía con cualquier cosa. Quizá por eso me encuentro mucho más a gusto ahora en esta piel de cordero que es meterme en un concierto indie y no desentonar.
Maldición, Nico tenía razón. Me he convertido en un popero de mierda.
25/9/09
15/9/09
[+/-] |
ostras o mortadela (VIII). vacaciones de verano |
Obrero de la construcción en verano para pagarme la carrera. Músico de verbena rural (y olé). Camarero (de copas o de pinchos). Ahora que soy asustaviejas telefónico, por fin he tenido las primeras vacaciones en agosto de mi ecléctica carrera profesional, así que la Niña Fatal y yo hicimos planes de viaje para, finalmente, saltárnoslos a la torera y acabar a última hora en un destino nacional que cumplía todas nuestras expectativas (turismo gastronómico, gran capital con tiendas freak, arquitectura modenna, clima marítimo) cuyo índice de ocupación hotelera disminuye drásticamente fuera del fin de semana, así que hoteles como este en el que nos alojamos tenían ofertas especiales si reservabas estancias de tres días en adelante. Y por tan sólo diez euros más que la opción más barata de alojamiento.
Diez euros. Ese es el precio que separa una cama de 2,5m x 2,5m, aire acondicionado, mini bar refrigerado, servicio de habitaciones, baño de pizarra y decoración de diseño en una zona urbanística de postal de un catre sudoroso y un ventanuco sobre un bar de kebaps en una calle que ni Beirut en los ochenta. Esta sección del blog analiza la democratización del lujo, pero ¿Cómo es posible un caso tan flagrante de tomadura de pelo? Llegué a la conclusión de que el sector económico-poblacional que antes pagaba cantidades indecentes por alojarse en estas condiciones de semilujo es actualmente el más vapuleado por la crisis, y que el actual consumidor potencial de estos servicios es el que poco antes de la debacle económica estaba tan contento con su catre sudoroso sin llegar a pensar que su culo acabaría remojado en un jacuzzi. La parte negativa de este asunto es que uno, que estaba acostumbrado a salir de viaje en plan Kerouac, haciendo autoestop y durmiendo en cajeros, se acostumbra deprisa a las localizaciones de James Bond. La parte positiva es que estos mercaderes de la opulencia, que antes se la clavaban doblada a sus clientes, han tenido que recortar beneficios y mostrar sus verdaderas cartas para adaptarse a la dura realidad de que ahora su cliente... Soy yo.
Que se jodan. Bendita crisis.
8/9/09
[+/-] |
asuntos pendientes |
Me envía una de mis primeras ex, vía Facebook, un mensaje sobre una llamada que ha recibido del banco en el que ella tenía una cuenta de la que yo era autorizado cuando todavía estábamos juntos, hará unos seis años. Alguien que debe trabajar de lo mismo que yo cuando empecé en esto del recobro le avisa de que tiene un descubierto en cuenta y que debe hacerse cargo de él lo antes posible. Me pregunta ella que de qué cojones puede ser eso. Le digo que no se preocupe, que yo vivo cerca de nuestra antigua sucursal (ella ahora vive en otra ciudad) y que voy a solucionarlo. El caso es que hace unos meses hubiese ido con toda mi buena voluntad a informarme y a pagar religiosamente el descubierto. Sin embargo sabiendo ahora cómo se las gastan estos hijos de puta hice recopilación de datos para saber por mí mismo qué había pasado antes de que me vendiesen la moto.
La cuenta fue cancelada poco después de romper, y las dos tarjetas destruidas en la misma sucursal por un empleado. Este año mi ex cumple veintimuchos, una edad que algunos bancos establecen como edad oficial para dejar de ser joven y empezar a cobrarle comisiones. La cantidad cuadra: Le han cobrado el mantenimiento de este año de las tarjetas. La cuenta asociada sigue abierta sin nuestro permiso ni conocimiento. Me persono en la sucursal con esta información, muy buen rollo y muy tranquilo a informar de mi descubrimiento y a solicitar que se reintegre esa cantidad. Les digo que, como se da el caso de que trabajo para otra entidad, ya sé que es práctica habitual no cerrar todas cuentas cuyos titulares lo soliciten para no perjudicar las cifras de la oficina y retener (contra su voluntad) a un cliente, y que nos quiero evitar el engorro de tener que denunciarlo, ya saben. No, no, en nuestro caso nunca hacemos esas cosas, me dicen, seguro que ha sido un error, uno que dura seis años, añado, envían un fax, me hacen firmar una solicitud no fechada de deshabilitación de tarjeta y me dicen que cuando mi ex haga lo mismo en una oficina de su ciudad se le reembolsará la cantidad del descubierto.
Si vais a cerrar una cuenta en cualquier banco o caja PEDID SIEMPRE UN CERTIFICADO FECHADO Y FIRMADO POR LA SUCURSAL. Parte de los casos con los que nos encontrábamos cuando trabajaba para el banco eran de cuentas que habían quedado abiertas tras haber solicitado el titular cerrarlas, o que incluso se habían abierto sin su consentimiento explícito, amparándose en las condiciones de contratación de un producto financiero, y que al quedarse a cero empezaban a acumular saldo negativo al cargársele comisiones e intereses de esos descubiertos sin que el titular se enterase hasta que la cantidad era lo suficientemente rentable como para encargarnos su recobro. Es más, a mí un director de sucursal me ha llegado a decir por teléfono que no cerraba una cuenta a cero cuyo titular lo había solicitado porque no le salía de los cojones.
Tal cual.
5/9/09
[+/-] |
una solución a la crisis |
A menudo olvidamos que los términos que usamos diariamente tienen connotaciones de las que carecían en origen. Actualmente ‘crisis’ es sinónimo de miedo o desastre, cuando en realidad los griegos utilizaban esta palabra para referirse al ‘cambio’.
El verdadero problema para superar la actual crisis económica es que los organismos encargados de ello no conciben ese cambio necesario de estructuras ni, desde luego, se plantean la posibilidad de una renovación del pensamiento más profunda, todo lo más se esfuerzan en parchear un modelo obsoleto para ganar algo de tiempo con la esperanza de que el consumo se reactive. Resulta evidente que otra solución pasaría por un natural relevo de las élites económicas que pretende evitarse a toda costa, perpetuando así la posición de los actuales dirigentes fácticos de la oligarquía maquillada de democracia en la que vivimos.
Aún aceptando la posibilidad de un mantenimiento de la estructura económica basada en el capital, las soluciones van a pasar por un cambio de mentalidad bastante indigesto para estos oligarcas. Una opción lógica sería el reflote de las actuales fuentes de economía sumergida. Si asumimos que el consumo es el motor natural del sistema, encontramos fácilmente un mercado masivo y consolidado que sería capaz de generar una gran riqueza añadida si se regularizara. Estoy hablando del sector de ciertas drogas actualmente ilegales.
Sin entrar en consideraciones sobre sus efectos nocivos para la salud en comparación con el tabaco y el alcohol, dos de los bienes de consumo que, por otra parte, menos afectados se han visto por el descenso del poder adquisitivo de las familias incluso a pesar de los recientes gravámenes a los que se les ha sometido, pensemos por un momento en lo que supondría para la economía de un país la creación de un sector agrícola del cáñamo para consumo alimentario, los puestos de trabajo que generaría una industria de tratamiento y elaboración de productos derivados, su distribución y comercialización, por no hablar de los ingresos para el estado a través de los impuestos sobre estos productos que, seamos sinceros, llevan años comercializándose de forma masiva sin que el conjunto de la sociedad se beneficie del efecto que un intercambio económico de esta magnitud produce y creando, además, el pernicioso efecto secundario de la criminalidad derivada del narcotráfico sin supervisión sanitaria ni legal. Una situación regularizada de este mercado ya existente, bajo un estricto control público en estos dos aspectos como el que ya se aplica en otros países o, en el nuestro, a las drogas legales, supondría un paso de gigante en la asunción de nuestras verdaderas motivaciones de consumo como sociedad, pero podría poner en peligro la posición de control que ejercen actualmente sobre el mercado los intermediarios del resto de productos de consumo alimentario, que se verían incapaces de hacerse con el control de este nuevo sector, precisamente por no ser nuevo en absoluto en realidad y estar controlado desde hace tiempo por pequeños y medianos productores y distribuidores con una fuerte cohesión al margen de una legalidad que fomenta y beneficia a las grandes corporaciones alimentarias.
Claro que, para llegar a ese punto, primero habría que resolver ciertas contradicciones, como por ejemplo que a día de hoy la situación legal del cultivo de planta de cáñamo es similar a la del tabaco. Esta situación y la total imposibilidad en la práctica de una concesión para comercializar la producción local favorece que el control del mercado de tabaco este en manos de los actuales propietarios de los medios para importarlo o cultivarlo y tratarlo en el extranjero. Es decir, favorece un monopolio de la multinacional.
No nos engañemos. La negativa de los gobiernos a legalizar el consumo de los productos derivados del cáñamo no tiene motivos sanitarios o morales sino puramente políticos, aún siendo conscientes de sus beneficios económicos. Beneficios que, incluso en las actuales condiciones tan proclives (por fin) al cambio, se empeñan en negarnos como solución.
20/7/09
[+/-] |
sexo, drogas y rock&roll |
Sexo
El resultado por antonomasia en búsqueda de resultados por antonomasia. Pocas bizarradas, lo más fuerte registrado es un chica que estén afeitando el chocho. La gente en este blog busca más bien picanteces inocentes del tipo juegos de besar locos, videos caseros de chicas bailando cachondamente, alize la francesita sin ropa o mi vecina me enseñó las tetas.
El factor cronológico también es importante. Una IP que, quizá sintiéndose observada, comenzó buscando recatadamente a chicas corriendo por la calle, tras un par de horas de (seguramente) infructuosa búsqueda acabó siendo bastante más explicita tecleando tetas gordas saltando.
Bienvenido al IngSoc. Si el Gran Hermano te va a ver igualmente al menos libérate de tus pudores y dile al oráculo exactamente lo que quieres, sin subterfugios.
Se podría pensar que las búsquedas por parte de hombres heteros (con sus filias marcianas incluidas) podrían suponer el grueso de este bloque. Y no. La palma se la lleva las medidas, peso y virilidad de Sebastien Chabal, mención aparte del youtube penes.co.

Nuestras lectoras se pirran por sus huesos
Drogas
Casi un 50% de las visitas del blog llegan a través de esta entrada como resultado de búsquedas relacionadas con el Jägermeister. Efectos, posología, centros de venta o distribución, situación legal… un post que prometía más bien poco se ha convertido en el de mayor éxito de largo. Veintiocho comentarios hasta el momento, lo que aquí es todo un logro, seguido muy de cerca por este otro. Tengan cuidado con lo que comparten con el mundo, amighos. Podrían llegar a condenarles por incitar al consumo de estupefacientes.
Rock&Roll
Y otras formas de música popular relacionadas (o no) son otro gran reclamo de este espacio, según los internautas. Desde el punk (toma toma toma toma lacasitos de los bilbainos MCD, super disco chino punk, como se dice chico tranquilo en el vocabulario punk, siniestro total gabachos de mierda…) al hair metal (motley crue apariciones en películas, vince neil hija, blogspot wasp discografia o el fantástico documental de Penelope Spheeris la decadencia de la civilización occidental II - los años del metal) pasando por Robert Palmer. Gracias a estos resultados hemos descubierto realidades estremecedoras (gene simmons es nazi) por no hablar de la canción del zapato y su cordón. Sin embargo resultados como somos seres racionales toman raciones en los bares o ac/dc tapas relacionan el rock con el siguiente bloque de resultados.
Cocina
Desde porqué se suicidó Bernard Loiseau a busco arroz grano medio para sushi pasando por otros nombres del pescado boquerón españa y carne cruda francia, esta gente me ha calado de pleno sin apenas haber escrito una línea sobre un tema que me apasiona: la manduca de calidad y el bebercio elegante (no como diesel cerveza coca cola, inhumano bebedizo teutón). Y olé. Aunque muchos acaban en Ostras o Mortadela, sección en la que en realidad hablamos de la democratización del lujo y el cambio de guardia que se está produciendo en las élites monetarias antes y después de la crisis.
Piedad
Algunos resultados dejan entrever tras de sí dramas humanos que incitan a la más absoluta compasión. No ya porque tecleando en la barra de búsqueda hacer que un ser querido vuelva a casa caigan aquí, sino porque una persona que acude a Google para resolver eso, o está muy desesperada o realmente cree que Internet es, no ya solo un oráculo, sino una fuente del amor. También las propiedades curativas de este blog como elixir milagroso, cual mercancía de charlatán de caravana del Oeste, se adivinan en búsquedas como me duelen mucho las articulaciones qué puedo hacer.
Por no hablar de quien busca discurso de despedida compañero que se jubila. ¿Quién, por muy hijoputa que haya sido, se merece que tras años de dedicación profesional sus compañeros le despidan con unas palabras de cortapega internetero?
Esta todo muy mal
A imagen de la sección del mismo nombre, algunas búsquedas tienen su origen en un profundo descontento social. Quizá no hayan llegado al lugar más adecuado, pero pardiez que se intenta que lo sea cada vez más. Tener lectores que teclean el neocon cabrón, está jodido lo del curro o ¿cuántos hijos de puta hay por metro cuadrado? me llena de orgullo como redactor. Lo de pagar facturas oficiales con dinero negro pertenece ya a una generación superior de activismo político y encajaría más en la recién estrenada sección herederos de Al Qaeda, en la que aparte de dar cabida a la queja se intentan dar soluciones a los problemas del mundo actual a través de una actitud de desobediencia civil y terrorismo de ascensor. Hay nuevos post en el horno sobre temas socialmente controvertidos, estén atentos amighos.
Aparte de esto no tengo ni puta idea de qué buscaba la gente que tecleó dada los mejores videos de caricaturas de putitos, clases de cocacolas, la pose del pollo (¿kamasutra o arte marcial?), papiguinness, clase de español quien eres? o, por el contrario, tengo una idea muy clara (la teletransportacion david copperfield lo hizo con una chica, viajes para gabachos y frikis y los excrementos humanos sirven de abono).
Algunos buscan aquí utopías imposibles (vestidos locos ochenteros elegantes) e incluso algún pobrecico me ha buscado (ales Francia) y me ha encontrado. También hay quién confunde a Richard Rogers con Roger Moore (roger moore arquitecto bodega).
Y de guinda una declaración de principios: Nosotros somos esos Bolaños. En efecto, tanto cagarnos en el munícipe vallisoletano por antonomasia, León de la Riva, ha generado una sensación generalizada de apoyo y recuperación de la figura de ese Pericles de la meseta castellana que fue Tomás Rodríguez.

17/7/09
[+/-] |
hasta siempre, cabrona |
A La Niña Fatal le extraña no aparecer más por estas líneas. Le he explicado que para mí eso es motivo de alegría, porque el día que eso ocurra sólo será para despedirnos, como ya me ha ocurrido otras veces.
Es la especialidad de la casa. Las despedidas. Mi ex francesa ha vuelto por aquí brevemente y aprovechamos para hacer balance, disculparnos por los errores pasados y darnos las gracias por lo que nos aportamos en su momento. Ella se quedó allí cuando empezaron a llover bombas y no sólo ha sobrevivido sino que se ha hecho más fuerte. Ahora es una importante arquitecto, de las pocas que tienen trabajo en estos tiempos que corren, pero habiendo triunfado tiene muy claro que eso no es lo importante. Por una vez no nos despedimos en un aeropuerto, y casi mejor así. Volviendo al hogar que no está en mi casa escucho esto
y pienso en qué pocos somos los conscientes de que, cuando nos muramos, lo único que de verdad habrá importado es una escasa colección de momentos como estos. Y a pesar de lo irónico de escuchar una letra así tras despedirme precisamente de Marion, me quedo con este verso:
How is your sister? And what of your brother?
Extend hellos to your father and mother
Mucha suerte cabrona. Te la mereces.
10/7/09
[+/-] |
mala puta |
Algo que me gusta de Facebook es que el feedback es más inmediato que en el blog. También te permite responder cuestionarios como “qué tipo de puta eres”, en el que resulté ser una puta mala.
Llevo cerca de nueve meses como gestor telefónico de morosos, y los grados de implicación con mi trabajo son bastante variables en función del aspecto abordado. En lo profesional empecé pensando que aquí podría llegar a hacer carrera, al ser una empresa nueva de un sector en alza buscando empleados jóvenes con don de gentes y facilidad para aprender. Pronto ví que, como en todas partes, solo ascienden los afiliados al sindicato de la empresa o los dispuestos a vender barata su salud y su humor. Se me quitaron las ganas de ascender después de tres semanas de jefecillo de mierda cobrando 30€ más que antes y una acidez estomacal que todavía arrastro. En lo moral pasé de pensar que estábamos prestando un servicio al moroso, informando y evitándole males mayores, a comprobar que esto es un nido de carroñeros.
¿Y en lo psicológico? Soy una puta. De las malas. ¿A qué me refiero exactamente? Buena parte de los oficios determinan tu condición y tu vida (soy médico, soy abogado, soy profesor, soy periodista). Ser puta también, pero (me imagino) que para poder convivir contigo misma debes ser capaz de ignorarlo una vez terminado el trabajo. Yo no soy gestor de impagados, estoy de gestor de impagados. Cuando acaba la jornada laboral es como si el que trabaja fuera otro: No recuerdo nada de lo que he hecho esa mañana ni me preocupa lo que tengo que hacer al día siguiente. Y puedo soportar que me llamen de todo o amenazar a un hombre desesperado con llevarle a juicio sin inmutarme y sin que me afecte. He logrado desvincularme de un trabajo sucio y vergonzoso hasta hacerlo mecánicamente y después de una ducha de conciencia ser otra persona, lista para salir a tomar unas cañas a una terraza, sin ser ni médico, ni abogado, ni profesor, ni gestor, ni puta. Simplemente una persona satisfecha.
Bueno, quizá intentando ser periodista.
3/7/09
[+/-] |
un deber ciudadano |
Cuanto más complejo es un sistema más difícil es controlarlo. Cuanto mayor es el control ejercido sobre ese sistema menor es el elemento necesario para desestabilizarlo. Estas dos premisas, que explican la situación de (todavía) inexplicable libertad que vive Internet, han tenido una manifestación política en las recientes elecciones al Parlamento Europeo. Según recogen varios medios, el Partido Pirata sueco (con su correspondiente réplica en España) se ha convertido en la quinta fuerza política del país escandinavo y ha sido la opción más votada entre los menores de treinta años.
El Partido Pirata aboga por una reforma de la ley de propiedad intelectual y un refuerzo de la protección de la intimidad y la democracia directa. Nada más. El paralelismo con los partidos verdes es evidente. En contraposición a los grandes partidos, que se ven capaces de y pretenden abarcar todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, fracasando estrepitosamente, los pequeños partidos tienen una sola idea, pero muy clara, con la que llegan a conectar mucho mejor con sus potenciales votantes. Ya sea la liberalización de la marihuana, el aborto, la despenalización de la pederastia, la defensa del concepto decimonónico de familia o la abolición de las corridas de toros, los pequeños partidos concretan las propuestas que los grandes no pueden asumir sin contravenir sus compromisos, morales en ocasiones, con las corporaciones privadas que les sustentan económicamente la mayor parte de las veces, alejándose así cada vez más de los votantes. Sólo un adecuado bombardeo mediático (financiado por esas mismas corporaciones) centrado en el ataque al partido antagonista mantiene a la ciudadanía de un lado u otro de la línea, haciéndonos olvidar que en realidad esa línea no la trazamos nosotros. Más aún, que ni siquiera hay línea.
La actual Ley de Partidos favorece esta situación bipolar. Pero imaginemos por un momento un Parlamento en el que para derogar o aprobar una ley tuviesen que ponerse de acuerdo treinta partidos distintos. Un Parlamento cuya multiplicidad representara realmente al conjunto de la sociedad. Una sociedad cuyos individuos votasen en función de qué problemas les acuciaran más directamente en esa legislatura (aquellos problemas sobre los que, según la teoría de la Agenda Setting, los ciudadanos buscan información por sí mismos y no en los mass media) en vez de votar al de siempre. Sería un sistema realmente complejo de gestionar. Y por lo tanto imposible de controlar a corto plazo por las corporaciones.
Que la política se ha convertido en un juego público entre conglomerados empresariales, completa y deliberadamente incomprensible y ajeno a los ciudadanos es un hecho sabido. Pero esto ya no es un problema para la ciudadanía. Es un problema para los políticos. Tengo la esperanza de que los principios de la globalización bien entendida (piensa global, actúa local) afecten a la organización del Estado, haciéndonos herederos de la estructura organizativa corpuscular de Al Qaeda (obviando su repulsiva actividad e ideario): Un mismo objetivo, diferentes grupos independientes trabajando autónomamente para lograrlo.
Y así no habrá quién nos dé caza.
26/5/09
[+/-] |
bienvenidos al desierto |
Consultar los planos y hoja de ruta el día antes para saber dónde tengo que ir cuando llegue al Paraninfo y con quién tengo que hablar. Mis llamadas de teléfono en Valladolid para conseguir de urgencia una guitarra de recambio, ya que otra había fallado durante las pruebas de sonido la víspera en Granada. Las llamadas del Meister en la carretera a la organización para que me acrediten como Arizona Baby crew. Llegar a las 11 a.m. al recinto, acreditarme (¿Vienes con los Arizona? ¿Tienen ellos ya las suyas?) y pelearme para conseguir dejar la guitarra a buen recaudo y al abrigo del sol. Pegarme al culo de Chema Rey para dejarla en el estudio móvil de Radio 3 (con aire acondicionado). Encontrar a Blanca en producción (¿Cuándo llegan estos?). Las cervezas del camerino son Amstel de lata. La espera al sol viendo al resto de artistas (todos los chicos tenemos una chica pop dentro, según Zahara) hasta la llegada de la banda. Empezar a grabar recursos para el video en la terraza de la zona de artistas. Compartir camerino con Anni B. Sweet y Le Punk. Cruzarnos con los Sidecars en las pruebas de sonido (Juancho, El Meister. Sí, nos vimos en el Café Teatro, ¿qué tal todo? Acabamos de llegar de Murcia. Ya, nosotros de Granada). Chequear líneas. "Para subir con una cámara al escenario necesitas una acreditación de prensa, esta no vale". "Hola, quiero una acreditación de prensa para el grupo que sale en diez minutos". Buscar buenos ángulos para grabar, no tengo un buen pulso. Empieza la actuación: "Bienvenidos al desierto". Poco público a estas horas. La carrera desde el foso al escenario, resbalar sobre la gravilla, mierdamierdamierda, mantén la cámara en alto, lacámaralacámara... Salvarla sin que toque el suelo a costa del hombro, codo y cadera. Risas de los de producción, "qué cabrón, la ha parado como Casillas". Subir a un gran escenario con la banda tocando. Realmente parece el desierto, la polvareda llega hasta aquí. Y este sol... "Gracias. Somos Arizona Baby. Nos vemos". La llamada de La Niña Fatal: "La captura de la emisión por la radio OK". Una Amstel en el camerino con Blanca (tío, te está sangrando el brazo) y Pati (¿No has traído crema? Te has quemado). Chema Rey recordando al Meister que les están esperando fuera para el protocolo con los medios y la industria. La banda conversando con su madrina Virginia Díaz, de 180º. Los mensajes de los amigos que lo han escuchado por Radio 3. El cantante de Idealipsticks, un tío bien majo, acercándose al Meister a darle una copia de su single. Ya con más calma tomarnos otra viendo al resto de bandas. Y mañana Motociclón.
Esta es mi versión de los hechos. La de Maite Nieto es esta:
8/5/09
[+/-] |
hedwig and the angry inch |
Una ópera Rock brillante y escandalosamente genial. Una obra completa y maravillosa. Incluye una granadísima colección de temazos punk y glam de una calidad insuperable. Pero, sobre todo, en 'Hedwig & The Angry Inch' hay una canción de las que te vuela la cabeza, como no lo hacía ninguna desde la adolescencia:
The Origin Of Love
7/5/09
[+/-] |
discípulos de Gilgamesh |
La Niña Fatal queda con unos amigos suyos a los que hacía tiempo que no veía. Yo me reúno con ella más tarde.
-Ya verás cuando veas al Chejo, no ha cambiado nada.
Y mira que yo me he ido el año pasado de botellón con la gente de mi clase, que tiene diez años menos que yo, pero me llama la atención la gente tan joven con la que nos estamos tomando unas cañas. Unos chavalillos que acaban de montarse un grupo, tienen novias de 21 años, visten marcas modernas, cara de críos, actitud desenfadada y a cuyo lado me siento un poco mayor. Me tratan con un respeto que, se nota, no procede sólo del hecho de ser el novio de su amiga. Sin embargo ciertos comentarios sobre sus hipotecas y sus situaciones laborales no acaban de cuadrar en este fresco postadolescente de discoteca, ligues y Redbull.
-¿Dónde has tenido ocasión de conocer a unos chavales de 22 años?- le pregunto a La Niña Fatal.
- Son mis amigos del instituto. Yo soy la pequeña del grupo, ellos tienen 30.
A pesar de gastar unas respetables entradotas (un buen corte de pelo y unos genes capilares judíos hacen bien su trabajo), un servidor pensaba que llevaba muy bien los 30 y que, en comparación a los de mi quinta, daba el pego de haberme anclado en los 25, sobre todo en lo que a modo de vida se refiere. Hasta hoy. Hay gente que se ha hecho con un elixir de la eterna juventud y no lo comparten, pero de tenerlo en mi mano no sé si lo usaría. Está claro que me encuentro más integrado entre gente sin hipotecas y sin conversaciones sobre críos, modelos de coches o anécdotas de adolescencia recordadas con nostalgia, pero pienso en la posibilidad de vivir en una interminable fiesta Erasmus, cambiando de amigos cada año y de novia cada mes, y me pongo a pensar en lo bien que se está con La Niña Fatal y lo que echo de menos, después de unas semanas sin tener ocasión, el quedar a tomar unas Karmeliet con mi adláter apocalyptico, así tranquilamente.
Y recogiéndose prontito el sábado para salir de vinos el domingo.
30/4/09
[+/-] |
cierra el Café España |
Para los que no sois de Valladolid quizá esta noticia no os diga gran cosa. Pero que nos cierren el Café España aquí es como que nos cierren el Congreso de los Diputados. Esta institución, este fantástico agujero del Jazz, esta máquina de teletransporte capaz de llevarte a Nueva Orleans una noche y la siguiente a Nueva York, esta luz en la oscuridad de la noche vallisoletana, este lugar mágico y acogedor que iba a sobrevivirte, a partir de mañana ya no existirá. Entre sus más de dos mil actuaciones se cuentan las de gigantes del Jazz y el Flamenco como Horace Parlan, Tete Montoliu, Sonny Murphy, Chano Dominguez, Jesse Davis, José Menese o El Cigala para luego acoger a bluesmen como Elliot Murphy, nuevos valores de la escena pop como Russian Red y artistas de la talla de Raimundo Amador, Nacho Vegas&Cristina Rosenvinge o Pedro Guerra entre otros, por no hablar de que aquí ha grabado Javier Krahe uno de sus discos.
No es la primera vez que cierra. Reabrió en 1991 tras dos años de parón, pero siempre se había respetado el espíritu original de café con casi un siglo de solera. La diferencia es que en esta ocasión cierra porque el propietario, un constructor que no contaba con que su boyante negocio se fuera al garete con tanta rapidez debido a la crisis, ha decidido no renovar el contrato de arrendamiento para, según algunas fuentes, vender el local a toda prisa a una franquicia de comidas. Así que, dado que son los únicos que todavía salen a flote con lo que cuesta comprar un local así, es muy posible que de aquí a unos meses tengamos un nuevo McDonalds donde antes teníamos uno de los pocos lugares de cultura musical que quedaban en esta ciudad. Para ponerse a llorar. Yo por mi parte esta noche me voy a tomar la última, de despedida, y a celebrar su funeral a la irlandesa.
Aquí el comunicado de la dirección. Y aquí la noticia en El Norte de Castilla
19/4/09
[+/-] |
desde los estudios centrales |
La putada de que te encarguen entrevistar a un personaje tan ocupado. La ronda de contactos para hacerte con el material para grabar y un operador de cámara. Organizar finalmente un equipo de tres personas, el que te deja el material y hará el montaje, el cámara y tú. Y luego cuadrar sus horarios de trabajo y disponibilidad. Hacer cuentas de por cuánto te van a salir los billetes del AVE Valladolid-Madrid para dos. Descubrir que “Producción” significa “Pedir favores a los amigos, mucho teléfono y mucho Internet”. La compañera de clase que había entrevistado a Vicente Vallés y te consigue un número al que llamar. Redactar un mail cuidadísimo que le convenza de que conceder esta entrevista es una buena idea y la duda de quién lo leerá realmente. El subidón cuando el propio Lorenzo te responde que sí, que te concede audiencia. Desechar entonces otros reportajes que ya habías empezado a grabar como plan B porque esta entrevista es mucho más efectista. Los mails a hurtadillas desde el trabajo con el entrevistado para confirmar día y hora. Las noches en vela planteando el enfoque y redactando las preguntas. Tu chica, con la que discutes en la cena que no quieres plantear una entrevista cordial sino tirando a agresiva. Que ella te dé una idea cojonuda para una de las preguntas del bloque duro y a cambio tú le prestes muy poca atención días antes de ir a Madrid porque tienes la cabeza en otro sitio. Recordar con Jose en el tren los aciertos y errores del año pasado con Pereza. Grabar la entradilla a los pies del Pirulí. Que Lorenzo te diga desde las escaleras del hall que subáis, desaparezca por una puerta y tengas que buscarle por toda la redacción de TVE. Descubrir que, a pesar de su visible cansancio, el tío es tan cordial y tranquilo como aparece en la tele, pero desprende un ligerísimo aire aristocrático que no se percibe en cámara. Que se tire el moco llevándote el trípode de la cámara y una redactora le suelte “Ay, Lorenzo, Lorenzo…” Que tenga respuestas estándar que ya has oído en otras entrevistas para las preguntas simpáticas de calentamiento y notar que le gustan las otras, las de verdad, las que pretendían ser críticas con la profesión. Quedarte con titulares como “No tendremos un periodismo analítico en un telediario hasta que la audiencia española no sea democráticamente madura, que no lo es” o “El público no está preparado para saber toda la verdad sobre la crisis.Y tampoco es bueno que lo sepa”. Que luego te enseñe la redacción en un travelling estupendo para los recursos. Que cinco horas de trabajo de campo den tan poco de sí y al final tengas que estar siempre grabando las salidas a toda hostia y en una toma porque pierdes el tren de vuelta.
Y contarlo, por supuesto.
14/4/09
[+/-] |
a caballo entre el Cafetín y La Cárcava |
Hace unas semanas pasaba por una de las calles del centro camino a casa cuando me encuentro con una grúa descomunal en la Calle Regalado que sujetaba un foco monstruoso a diez metros de altura, apuntando a la Calle Cascajares, unos trescientos metros más adelante. Y allí donde alumbraba se arremolinaba una multitud.
¿?
Semanas más tarde aparece en la televisión sueca este anuncio de la quiniela hípica:
La terraza al principio del anuncio es la de La Cárcava, donde estuve trabajando el año pasado. Y el puesto de flores está a la puerta del Cafetín, donde casi más que trabajar, viví unos meses antes. Estoy convencido de que la elección de la música no es casual. Quienquiera que haya ideado el spot conoce la zona donde se rodó perfectamente. Y si no pasaros por allí, veréis a lo que me refiero.